domingo, 12 de diciembre de 2010

Cristina lanzó la TV digital e Internet para todos

La Presidenta afirmó que el Plan Argentina Conectada “significa la democratización al acceso de las tecnologías para todos los sectores”. La iniciativa "tiene como objetivo federalizar la disponibilidad de la banda ancha y la televisión digital" e involucra $8 mil millones de inversión.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó del Plan Nacional de Telecomunicación "Argentina Conectada" , que asegura el acceso a Internet de alta velocidad en todo el país. Además, presentó el despliegue de la TV digital abierta y puso en funcionamiento cinco antenas.

"El plan significa la democratización del acceso a la tecnología de todos los sectores de la sociedad", dijo la mandataria en la ceremonia que se llevó a cabo en la sede del ex Palacio de Correos y actual Centro Cultural del Bicentenario, ubicado en el cruce de las avenidas Corrientes y Leandro N. Alem.

En ese marco, la jefa de Estado dio el "ok" a la activación de las estaciones de TV digital abierta, a través de cinco antenas ubicadas en La Plata, Campana, Cañuelas, Baradero y Resistencia (Chaco). "Todos podrán acceder a servicios que, ejercidos en forma privada, han crecido 300 por ciento en sus costos", comentó la Presidenta.

"Las universidades garantizarán 230 horas de contenidos producidos en el país", agregó y contó que "la extensión de la fibra óptica conectará inclusive hasta Tierra del Fuego". Además, informó que "el sistema en su conjunto dará conectividad a todos los establecimientos. Ya están conectadas 140 escuelas rurales".

Además, la Presidenta señaló que "la iniciativa es una política de Estado" y añadió que "en estos 59 años se ha recorrido un largo camino y esto es un hito histórico". "No venimos a colonizar a nadie sino a abrir las cabezas de todos. La inversión es muy grande: 8 mil millones de pesos. También interviene el sector privado junto al Estado", comentó.

Por otro lado, Cristina realizó tres videoconferencias con el interior del país: la primera con el centro de control y monitoreo del sistema digital terrestre en la empresa estatal ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavídez. La segunda fue con la escuela 16, de Resistencia, donde estuvo el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich.

"Es un gran orgullo poder emitir esta señal. Vamos a utilizar esto como una herramienta de la expansión educativa”, señaló el mandatario provincial. En el tercer contacto con la escuela 266, de Ushuaia, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos también destacó la inicitiativa. “Es un honor participar de este día de transformación", sostuvo.

Chaco fue la primera provincia en poner en marcha el sistema satelital, que funciona en una primera etapa en un radio de diez municipios, incluidos los cuatro del área metropolitana. "Se invertirán más de 8 mil millones de pesos en los próximos tres años para la plataforma de televisión terrestre", anunció Julio De Vido.

"Esta iniciativa tiene como objetivo federalizar la disponibilidad de la banda ancha y la televisión digital, evitando concentraciones monopólicas y dominantes", afirmó el ministro. Además, consideró que el proyecto "habla de una Argentina conectada, de una Argentina comunicada".

En noviembre, en tanto, se incorporará Canal 9 de Buenos Aires y Telefé y en diciembre, el canal INCAA, que emitirá, en forma exclusiva, películas argentinas. A la ceremonia asistieron el ministro de Planificación; el secretario de Comunicaciones, Carlos Salas; y otras autoridades.

No hay comentarios: